-
Únete a otros 727 suscriptores
-
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2020
- abril 2020
- febrero 2020
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
Sígueme en Twitter
Mis tuitsMis imprescindibles
- El sueño de tener alas
- Un Rayo de Esperanza. Blog de una radioncóloga.
- Carpe Diem
- Medicina en la cabecera
- Mi propia Medicina
- Futura doctora... Dra. Nova
- Dra. Amalia Arce
- PROYECTO HU-CI: HUMANIZANDO LOS CUIDADOS INTENSIVOS
- desde la litera de arriba
- Dra. Herraiz: Médico y paciente
- Raquel Blasco Blog Ex notitia victoria-Saber para vencer
- BLOGUEANDO QUE SON DOS DIAS
- MI REINO POR UN CABALLO
- Infectosos: El blog de las enfermedades infecciosas
- neuronas en crecimiento
- Saludconcosas
- MEDICOACUADROS
Mis hermanos blogueros
-
curaraveces.wordpress.com by anadeph is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Meta
Archivo mensual: abril 2014
La doble lealtad del médico
El otro día estuve en unas Jornadas de Bioética. Aunque en algunas de las cosas que se dijeron no estaba de acuerdo (ya conocéis mi incontrolable espíritu crítico), en general me gustaron. Es importante que se abran espacios de deliberación … Seguir leyendo
Publicado en Bioética, Sanidad Pública
11 comentarios
Revolucionar la Medicina sin ser médico: Christian A. Doppler
No todos los gigantes sobre cuyos hombros se asienta la Medicina moderna fueron médicos. Pero la práctica clínica de hoy en día sería irreconocible sin la aportación de las ciencias básicas. Aunque muchos de estos gigantes murieron sin llegar a saber que … Seguir leyendo
Publicado en A hombros de gigantes
Deja un comentario
Liarla parda
Yo no fui una niña especialmente problemática. Pero alguna que otra vez la he liado parda. El esquema era más o menos así: 1. Mi madre se había pasado tiempo (pongamos dos años) advirtiéndome de que estaba equivocada y no … Seguir leyendo
Publicado en Sanidad Pública
5 comentarios
«I was more than a broken body»
Hoy mi entrada es prestada. No sé si conocéis el blog de Proyecto HU-CI: Humanizando los Cuidados Intensivos. El doctor de las Heras (Gabi, para los amigos), se ha lanzado a la ardua tarea de humanizar la UCI a través de … Seguir leyendo
Publicado en Historias de la UCI, Medicina
8 comentarios
De sondas y sombreros ajenos: Frederick Foley
En la última entrada de #AHombrosDeGigantes, hablábamos de los médicos que le «roban» el síndrome a quienes realmente lo describieron por primera vez. Decía @neumocitotipo1 que es algo así como «saludar con el sombrero de otro«. Cuando lo que está en juego … Seguir leyendo
Publicado en A hombros de gigantes, Medicina
6 comentarios
Hermanos…
No me he podido resistir, aunque suponga la segunda entrada del día. Os pongo en antecedentes: le pedí a mi hermano (que tiene una empresa de traducción, cuyo blog tenéis en el menú de la derecha -aquí, haciendo publicidad subliminal … Seguir leyendo
Publicado en Historietas, Sanidad Pública
3 comentarios
Querido residente…
… que estás eligiendo plaza estos días. Probablemente estás harto de que en las redes sociales se analice por qué has pedido esa plaza y no otra. Quizá te dejaste llevar por la emoción del número y elegiste una especialidad … Seguir leyendo
Publicado en Medicina
37 comentarios
Georges C. Guillain y Jean A. Barré: el síndrome que no les pertenecía
Georges C. Guillain nació en Rouen (Francia) el 3 de marzo de 1876 y murió en París el 29 de junio de 1961. Tras formarse como médico en esas dos ciudades, se dedicó especialmente a la neurología; sus primeros trabajos … Seguir leyendo
Publicado en A hombros de gigantes
3 comentarios
Ya tenemos los datos pero, ¿qué datos?
Hace unos días, publicaba en su blog Miguel Ángel Máñez (uno de esos gestores a los que los médicos leemos con gusto, que es algo que tiene mucho mérito) un entrada titulada Ya tenemos los datos: ¿y ahora qué hacemos?. En … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
8 comentarios
Más allá de las capacidades de un solo hombre: Adolf Kussmaul
Hasta el siglo XVIII, la Medicina no había avanzado gran cosa y la mayoría de epónimos se encuentran en el campo de la Anatomía. A mediados del siglo XX aparecen los primeros especialistas médicos que hacen avanzar su campo específico. Entre … Seguir leyendo
Publicado en A hombros de gigantes
4 comentarios